Caracterización Del Hábitat Crítico Del Mero Nassau
- Ginara Cortes-Lorenzo

- 30 may
- 2 Min. de lectura
Este sitio web se desarrolló inicialmente como parte de un proyecto financiado por el Consejo de Gestión Pesquera del Caribe. Su objetivo era explorar las preferencias de hábitat de los juveniles del mero de Nasáu ( Epinephelus striatus ), especie amenazada.

Durante su etapa juvenil, muchas especies de meros, como el mero de Nasáu, aprovechan la amplia protección que ofrece la estructura tridimensional de las raíces de los manglares, así como las grietas y cuevas de coral que se encuentran dispersas entre las praderas de pastos marinos. Estas praderas también proporcionan una abundante fuente de alimento para estos peces jóvenes, que se alimentan principalmente de crustáceos como camarones y cangrejos antes de pasar a comer peces más grandes.
Si bien el mero de Nasáu está protegido por leyes locales y federales, y su posesión está prohibida durante todo el año, también es importante considerar su hábitat asociado al considerar las acciones de conservación. Los hábitats ocupados por ejemplares jóvenes y adultos pueden protegerse para abarcar toda la historia de vida del mero de Nasáu. Por lo tanto, su hábitat, conocido como Hábitat Esencial para Peces, puede protegerse de prácticas destructivas como el desarrollo costero o las prácticas pesqueras perjudiciales. En teoría, esto debería proteger al mero de Nasáu desde su nacimiento hasta su muerte natural. En la Zona Económica Exclusiva de los Estados Unidos (ZEE, más allá de las 9 millas náuticas de la costa en Puerto Rico y más allá de las 3 millas náuticas en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Florida), el mero de Nasáu está protegido contra cualquier captura o posesión. Si captura accidentalmente un mero de Nasáu, debe tomar todas las medidas necesarias para liberarlo en el hábitat donde se encontró, ileso y vivo. Le recomendamos que reporte cualquier interacción de este tipo para recopilar información sobre cada observación y ayudar a los investigadores a documentar la recuperación de la especie.

El éxito de este proyecto estuvo estrechamente relacionado con las relaciones de trabajo establecidas con nuestros pescadores colaboradores. Gracias a su apoyo y valiosa información, se logró localizar y marcar varios juveniles de mero de Nasáu.
¿Cómo puedes ayudar? Cumplir con las regulaciones pesqueras estatales y federales es un excelente punto de partida. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica tanto al mero de Nasáu (En Peligro Crítico) como al mero Goliat (Vulnerable), ya que sus poblaciones están disminuyendo a nivel mundial. Estados Unidos añadió el mero de Nasáu a la Lista de Especies Amenazadas de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA) en 2016 como especie amenazada. En aguas jurisdiccionales estadounidenses, el mero de Nasáu y el mero Goliat están protegidos; su posesión y desembarque están prohibidos durante todo el año por regulaciones pesqueras locales y federales totalmente compatibles. ¡Gracias por ser un pescador responsable!














Comentarios