top of page

Respeta El Desove: cómo La Pesca Con Conciencia Asegura El Futuro

  • Foto del escritor: Ginara Cortes-Lorenzo
    Ginara Cortes-Lorenzo
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

La Iniciativa Big Fish es una colaboración regional que une a pescadores, científicos, conservacionistas y responsables de políticas públicas para proteger peces en época de desove, como el mero Nassau. Con el enfoque en empoderar a los pescadores para que se conviertan en líderes de la conservación, la iniciativa apoya esfuerzos como compartir datos, reportar avistamientos y participar en actividades de divulgación y educación. Al promover prácticas de pesca responsables y al involucrar a las comunidades locales, Big Fish fortalece la cooperación regional para asegurar un futuro sostenible para especies icónicas y las pesquerías que dependen de ellas. Sigue leyendo para conocer algunas de las formas en que los pescadores pueden ayudar a promover la recuperación del mero Nassau.

Empoderando a los Pescadores para que Pesquen con Conciencia

Los pescadores juegan un papel clave en la conservación del mero Nassau en toda la región del Caribe. En algunos países está prohibida completamente su pesca, pero en otros existen diferentes reglas que necesitan coordinación regional para que funcionen mejor. Una de las acciones más simples pero efectivas es liberar con vida cualquier mero Nassau que se capture por accidente —especialmente durante la época de desove. La campaña "Pesca con Conciencia" resalta que pescar durante los desoves es mal negocio, ya que pone en riesgo las capturas futuras. Por eso, se les pide a los pescadores que respeten a los meros durante esa temporada crítica y los liberen si caen en el anzuelo. Al mostrar conciencia y darle prioridad a la supervivencia de los reproductores, los pescadores ayudan a proteger la especie cuando más lo necesita.


Reportando Avistamientos y Colaborando con Científicos

El conocimiento que tienen los pescadores del mar puede ayudar muchísimo a la ciencia y a entender cómo va la recuperación del mero Nassau. La Iniciativa Big Fish destaca lo valioso que es que los pescadores compartan información sobre lugares donde ya no se ven desoves, dónde todavía hay agregaciones, cuántos peces ven, y por dónde se están moviendo. Al anotar sus encuentros en el agua y compartir esa data con los científicos —ya sea de forma informal o por programas más organizados— los pescadores se convierten en científicos ciudadanos. Así ayudan a confirmar si la especie se está recuperando y cómo van los números.



Participa, Infórmate y Sé Voz de Cambio

Más allá de la pesca, Big Fish anima a los pescadores a involucrarse en la creación de conocimiento, participando en talleres, reuniones comunitarias y actividades educativas para mantenerse informados, compartir lo que han visto con otros pescadores y reforzar la responsabilidad compartida. Esa participación ayuda a crear mejores lazos entre pescadores, científicos y los que toman decisiones, asegurando que las reglas sean efectivas, realistas y adaptadas a la comunidad. Al asistir a eventos y mantenerse al día, los pescadores ayudan a promover prácticas sostenibles y fortalecen el manejo de las pesquerías, tanto local como regionalmente.


Respetando las Vedas y los Lugares de Desove

Cumplir con las reglas locales que protegen los eventos de reproducción —como las vedas por temporada y las zonas de no pesca alrededor de los lugares de desove— le permite al mero Nassau reproducirse de forma natural, sin molestias. Cuando se combinan protecciones espaciales con cierres temporales durante el pico del desove, se logran mejores resultados para la conservación, pero esto solo funciona si los pescadores cooperan. Al respetar estos cierres, los pescadores están ayudando no solo al mero Nassau, sino también a otras especies que pueden estar desovando en los mismos sitios.


En Resumen

Al seguir pasos sencillos —liberar los meros Nassau capturados, respetar las zonas y temporadas cerradas, reportar avistamientos y participar en actividades comunitarias— los pescadores se convierten en aliados activos en la recuperación de esta especie tan importante. Sus acciones, unidas, ayudan a lograr ecosistemas marinos más saludables, mayor biodiversidad y un mejor futuro para las pesquerías del Caribe.

 
 
 

Commentaires


bottom of page