top of page

Qué Está Pasando Bajo La Superficie?Salvando Al Mero Nassau

  • Foto del escritor: Ginara Cortes-Lorenzo
    Ginara Cortes-Lorenzo
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

El mero Nassau ha sufrido una fuerte caída en sus poblaciones por toda la región del Caribe, principalmente por la sobrepesca, especialmente en sus sitios de desove. En este artículo te contamos cuál es el estado actual de esta especie y compartimos la esperanza de su recuperación a través de la ciencia, las políticas públicas y los esfuerzos comunitarios. Con investigaciones activas y acciones locales en todo el Caribe, todavía hay una oportunidad real de ayudar a que este pez tan importante para nuestros arrecifes se recupere.

Auge, caída y esperanza para el mero Nassau

El mero Nassau (Epinephelus striatus) fue alguna vez uno de los depredadores más importantes en los arrecifes del Caribe y una especie clave para las pesquerías locales. En 1964, solo en Cuba se capturaron más de 3.5 millones de libras de mero Nassau en la pesca comercial. Pero desde entonces, las capturas han ido bajando. Estos peces se agrupan en grandes cantidades para migrar a sus sitios de desove durante los meses de invierno, lo que los hace blancos fáciles. La pesca sin control, sobre todo durante los desoves, causó un bajón fuerte en sus poblaciones en el Caribe estadounidense durante los años 80. Muchas agregaciones grandes desaparecieron, y hoy en día la especie está clasificada como en peligro crítico en gran parte de la región.


Protegiendo lo que queda

Para evitar que esta especie llegue a la extinción, NOAA Fisheries la incluyó como especie amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro en 2016. Más adelante, en 2024, el gobierno federal de EE. UU. designó más de 2,300 kilómetros cuadrados como hábitat crítico en Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Ya desde 1991 estaba prohibido pescar mero Nassau en aguas federales del Caribe estadounidense durante todo el año, y después se extendió esa protección a las aguas locales de Puerto Rico (2004) y las Islas Vírgenes (2006). Varios países del Caribe están colaborando para proteger a estos peces durante la época de desove, con vedas y áreas marinas protegidas sin pesca, ayudando así a la recuperación de la especie más allá de fronteras.



Ciencia y conservación en acción

Aunque los signos de recuperación todavía son limitados, la investigación y el monitoreo continúan trayendo esperanza a la región. Estudios en los arrecifes de coral —como los del Programa Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos de NOAA (NCRMP)— muestran que aún quedan meros Nassau en baja densidad en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, pero que podrían estar aumentando poco a poco. También hay esfuerzos para seguir sus movimientos, estudiar cómo se reproducen y proteger los hábitats que necesitan. Un ejemplo positivo es que se han detectado agregaciones de desove en la costa oeste de Puerto Rico, lo cual sugiere que algunas de las medidas de protección ya están dando frutos.


Isla Mar: liderando esfuerzos locales de recuperación

En Puerto Rico, Isla Mar, en colaboración con agencias locales y federales, tiene un papel clave en la conservación del mero Nassau. Desde 2012, su equipo y otros científicos locales han estado monitoreando las agregaciones de desove, documentando sitios de reproducción y mapeando hábitats esenciales para las etapas juveniles. Su trabajo mezcla conocimiento ecológico local, buceo científico y nuevas tecnologías como monitoreo acústico pasivo, cámaras submarinas y marcadores acústicos para entender mejor el comportamiento del mero. Al trabajar mano a mano con pescadores, científicos, conservacionistas y agencias del gobierno, Isla Mar no solo produce información para guiar las políticas, sino que también construye apoyo comunitario para salvar a esta especie tan valiosa.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page